En la mañana de hoy la provincia firmó un convenio marco para la creación de una comisión interjurisdiccional para la coordinación sanitaria regional en contra de la propagación de enfermedades de incidencia en común en localidades del Cordón Industrial.

El encuentro se llevó adelante en Granadero Baigorria y contó con la participación de Sonia Martorano; los intendentes de Fray Luis Beltrán, Roldán, Funes, Puerto General San Martín; el jefe comunal de Ibarlucea y funcionarios de la cartera de salud de cada municipio.

La ministra de Salud provincial, señaló: “Estamos pensando más allá de lo urgente, si bien la pandemia nos sorprendió, tenemos que pensar en la otra agenda. Estas localidades han trabajado muy bien cuando hubo casos y hoy tuvieron este gesto de hablar de dengue fuera de ésta”.

“Han demostrado un gran compromiso contra la pandemia, pero si dejamos de pensar en estos temas, en prevención, la educación de nuestra gente, podemos llegar a atravesar una situación muy complicada con el dengue, es una enfermedad que estuvo y va a estar”, agregó Martorano

Siguiendo esa misma línea, concluyó: “Son momentos difíciles, ahora, se ve el temple y tenemos que tener claro los objetivos. El nuestro, como Ministerio, es mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

Convenio Marco

El presente convenio rige a partir de la fecha de su firma y cuenta con el compromiso de consensuar acciones y desarrollar respuestas conjuntas, para problemas sanitarios comunes a toda la región, de manera colaborativa y coordinada.

El mismo se llevará a cabo mediante desarrollo de estrategias comunes, colaboración técnica y esfuerzos compartidos para minimizar los efectos del dengue en la región, atento la necesidad de abordar en forma conjunta la lucha contra este creciente flagelo, optimizando resultados en cada una de las ciudades y en beneficio de toda la región.

La comisión estará a cargo de desarrollar tareas tanto en lo que hace a la diagramación y ejecución de campañas preventivas y de concientización; como en trabajos educativos; acciones de detección temprana de la presencia del mosquito transmisor; control de larvas; bloqueos; cerrojos; etc.