El proceso para definir el futuro de Vicentin está en su etapa final. Después de cinco años de conflictos judiciales y financieros, el cramdown (el mecanismo que permite a terceros presentar ofertas para salvar a la empresa) se acerca a su resolución.
En carrera quedan dos propuestas: La del consorcio integrado por Louis Dreyfus Company, Molinos Agro y la Unión Agrícola Avellaneda, y la del grupo Grassi S.A. Desde el consorcio aseguran haber conseguido más del 52% de adhesiones de los acreedores, y confían en llegar al 60% en los próximos días. De todos modos, el proceso necesita dos mayorías: Una por cantidad de personas y otra por el capital representado.
Los representantes del grupo remarcaron que buscan un proceso “transparente y competitivo”, y recordaron que los acreedores son quienes tienen el derecho a decidir. También destacaron la decisión del juez Fabián Lorenzini, que fijó como fecha límite el viernes 31 de octubre para las presentaciones finales.
La propuesta del consorcio incluye el pago total (100%) para quienes tienen deudas menores a 130 mil dólares, y distintas opciones que van del 12% al 70% para montos mayores. Además, aseguran que los puestos de trabajo están garantizados en las plantas de San Lorenzo y Ricardone.
“Dreyfus y Molinos no estamos para experimentar. Tenemos experiencia en activos similares a los de San Lorenzo y ofrecemos un plan serio y transparente”, dijo Fernando Correa Urquiza, directivo de Louis Dreyfus.
Según el grupo, las plantas de Vicentin “tienen un potencial mucho más alto del que se está aprovechando” y necesitan entre 50 y 70 millones de dólares de inversión para volver a operar a pleno.
Mientras tanto, la disputa con el grupo Grassi se intensifica. Desde el consorcio aseguran que las denuncias por supuestas irregularidades en el conteo de votos “no tienen sustento” y confían en que el proceso siga su curso legal.
El resultado del cramdown marcará el futuro de una de las empresas agroexportadoras más importantes del país, que busca salir de la crisis que la afectó desde 2019.

