En octubre, Puerto General San Martín vuelve a poner el foco en la concientización y la salud pública, con una campaña que busca transmitir un mensaje distinto: La prevención también puede expresarse a través del arte.
Durante la mañana del martes 21, el Centro de Diagnóstico por Imágenes fue escenario de la segunda jornada de la iniciativa “SaludArte”, organizada por la Secretaría de Salud Municipal junto a Afluente – Galería de Arte Contemporáneo. La propuesta combinó talleres creativos, intervenciones artísticas y espacios de reflexión, en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama.
“El lenguaje del arte es reintegrador en todo sentido”, explicó Brenda Franck, directora de la galería Afluente. “Quienes se acercaron se pusieron a jugar con el papel maché y les encantó la dinámica. Ver cómo el arte puede abrir un diálogo sobre la salud es muy valioso.”
La jornada invitó a los presentes a confeccionar mamas con papel maché mezclado con latte y acrílicos, montadas sobre bastidores pintados también con latte, como símbolo de recreación, cuerpo y cuidado.
Ya en la primera edición, realizada en el Centro de Salud Ramón Carassa, los vecinos participaron en un mural colectivo, y esta vez la propuesta volvió a sumar comunidad, diálogo y participación.
Por su parte, la coordinadora de Salud Municipal, Ana Andrada, destacó el sentido profundo de la iniciativa: “Cuando pensamos esta actividad, lo hicimos como un ‘Salud Arte’, un saludo, un mimo a la salud. Desde otra perspectiva, queríamos involucrar a la población de una manera distinta, más sensible, más humana.”
Andrada también remarcó la decisión política del municipio de sostener y fortalecer la prevención como eje de la salud pública local. “Lo más importante es el enfoque de esta gestión hacia la prevención del cáncer de mama. Es una enfermedad que provoca más de 6.000 muertes por año en Argentina, y Puerto tiene el compromiso de bajar esa tasa de mortalidad. A menos de un año de inaugurar este hermoso Centro de Diagnóstico por Imágenes, ya realizamos más de 2.000 estudios, todos con recursos municipales. Para nosotros es un orgullo que la gente pueda atenderse acá, sin tener que viajar.”
La funcionaria aprovechó para felicitar al equipo médico y técnico del centro, y subrayó que “el recurso humano también es financiado por el municipio”, un hecho que refuerza la decisión de que la salud pública en Puerto sea “modelo de gestión y cercanía”.
Con propuestas como “SaludArte”, el municipio continúa integrando arte, prevención y comunidad, reafirmando su compromiso con una salud pública que también abrace desde lo emocional y lo cultural.

