La localidad de Carrizales está atravesando un momento singular: Por primera vez, su comunidad se unió para dar a conocer un relato histórico que la vincula directamente con la figura del brigadier Estanislao López. Se trata de la conocida como “estrategia del Mío Mío”, una maniobra que, según la tradición oral, debilitó a las tropas unitarias de Lavalle gracias al uso de una planta tóxica presente en la zona.
En diálogo con IRÉ, Ester Pafundi, responsable del área de Cultura de la comuna, explicó que “el hecho histórico nos llega a través de un relato oral, pero con elementos comprobables como los estudios del INTA, que confirman la toxicidad del Mío Mío para los animales”. Según el relato, López, conocedor del territorio, condujo a las tropas de Lavalle a una zona donde crecía esta planta, lo que provocó la muerte de sus caballos y debilitó su capacidad de combate.
Con este marco, Carrizales inició una serie de acciones para difundir y oficializar este hecho como parte de su identidad y potencial turístico. “Estamos asumiendo el desafío como pueblo por primera vez. Queremos que la estrategia del Mío Mío se conozca en toda la zona”, afirmó Pafundi.
“Estamos asumiendo el desafío como pueblo por primera vez. Queremos que la estrategia del Mío Mío se conozca en toda la zona”
La propuesta contempla la construcción de un monumento conmemorativo en el lugar donde se habría producido el hecho, con el respaldo del senador Hugo Rasetto y del gobernador Maximiliano Pullaro. “Las autoridades ya están analizando el terreno y conversando con diseñadores y arquitectos para avanzar en un espacio que recuerde la estrategia del Mío Mío, y que permita a Carrizales soñar con formar parte de un recorrido histórico regional”, agregó.
La comunidad educativa también juega un rol central. Todas las escuelas del pueblo participaron el lunes pasado de una jornada de visibilización, y ya hay fecha para un nuevo encuentro en la plazoleta General Brigadier López, donde compartirán saberes y trabajos sobre la historia local. “Nos quedamos con un lindo sabor. Las instituciones están comprometidas, los chicos involucrados, y se empieza a respirar orgullo clarense”, destacó Pafundi.
“Nos quedamos con un lindo sabor. Las instituciones están comprometidas, los chicos involucrados, y se empieza a respirar orgullo clarkense”
Además, la historia fue llevada a Buenos Aires, a la Casa de la Provincia de Santa Fe, en una jornada cultural en la que se discutieron las obras de Borges vinculadas al Brigadier. Allí, representantes de Carrizales compartieron su visión local con historiadores, funcionarios y artistas.
Más allá de lo simbólico, este proceso tiene una proyección concreta: Impulsar el turismo como motor de desarrollo. “Carrizales no tiene una megaempresa, pero sí muchos espacios verdes, lugares para descansar, andar en bicicleta, conocer el campo. Este monumento puede sumar un punto más en los recorridos de la región”, puntualizó.
La estrategia del Mío Mío, transmitida de generación en generación, empieza ahora a tomar forma como proyecto colectivo, con la intención de dejar huella en la memoria santafesina y proyectar a Carrizales como un pueblo con historia, identidad y futuro.