Puerto Aragón se prepara para vivir la 3ra edición de un encuentro que ya se consolidó como espacio de rescate y transmisión de saberes ancestrales. La actividad tendrá lugar los días 20 y 21 de septiembre, con el propósito de poner en valor la herencia chaná, la alfarería del litoral y la importancia de los oficios tradicionales como parte de la identidad cultural.

El evento contará con la presencia de Gabriel Cepeda, especialista en alfarería del litoral, quien conducirá la marcha de los baldes, el reconocimiento de arcillas, la construcción de piezas y una quema colectiva. Además, se sumarán feria costera, caminatas, fogón compartido y la presentación del libro de Maximiliano Leo Schulz, en un formato de encuentro con modalidad de acampe.

En el marco de esta tercera edición, el sábado 20 a las 19 horas, en el quincho del camping comunal de Puerto Aragón – Barrancas, se desarrollará una charla abierta a cargo de Jorge Bojanich, reconocido especialista en artesanías, oficios tradicionales y organización de ferias, bajo el lema “La artesanía como patrimonio cultural”.

La propuesta invita a vecinos, vecinas y público en general a ser parte de una experiencia comunitaria que une tradición, memoria y presente. Los cupos son limitados y las inscripciones se realizan al 3466-402474, con Maricel Liliana Zir, difusora de la cultura chaná.