La comunidad de Barrancas, en el departamento San Jerónimo, se encuentra conmocionada tras la denuncia de un grupo de WhatsApp que distribuía material sexual explícito entre niñas y adolescentes. Cuatro familias de la localidad descubrieron el contenido y dieron aviso inmediato a la policía. El grupo, identificado como “Septiembre reto de chicas”  habría alcanzado a más de 400 menores de la zona en apenas tres días.

Las madres afectadas radicaron la denuncia el viernes por la noche en la Comisaría 3ª de Barrancas. Según trascendió, el grupo estaba compuesto por niñas de entre 10 y 12 años, no solo de Barrancas, sino también de Monje, San Fabián, Irigoyen y Arocena. Los administradores figuraban con los seudónimos “Mia” y “Tati”, con números de teléfono con característica de Córdoba, aunque por el momento no se determinó su identidad real.

La Fiscalía de Coronda tomó intervención en el caso y comenzó una investigación para establecer responsabilidades. Hasta ahora no se detectaron extorsiones ni pedidos concretos a las menores, pero las fuentes cercanas calificaron el material compartido como “aberrante y terrible”. Los investigadores sospechan que el grupo habría reclutado a las niñas a través de la plataforma de videojuegos Roblox, un canal cada vez más utilizado por delincuentes para captar menores.

Frente a la alarma generada, la Comuna de Barrancas difundió un comunicado bajo el título “Stop ciberacoso”, en el que pidió a las familias un mayor control sobre el uso de dispositivos electrónicos. Además, este lunes se dictaron charlas en las tres escuelas locales en el marco de la Ley Mica Ortega N° 27.590, con el objetivo de concienciar a los estudiantes sobre los riesgos del grooming y las prácticas de protección digital.