El INTA Oliveros recibió esta semana a delegaciones del Secundario Juan XXIII de Oliveros, la Escuela Agrotécnica N° 8248 de Totoras y la Agrotécnica N° 301 “Mariano Moreno” de Landeta, en el marco de la 7° Jornada para Escuelas Agrotécnicas “Conociendo nuestro suelo”. La propuesta, que ya se volvió un clásico educativo, combinó teoría, práctica y participación activa en un entorno natural y colaborativo.

La jornada comenzó con una inmersión en la calicata, donde el director de la Experimental, Lucas Gómez, dio la bienvenida a los alumnos y Silvina Bacigaluppo explicó cómo se conforma el suelo y cuáles son sus perfiles. Luego, Maximiliano Eiza lideró una demostración sobre el funcionamiento de las parcelas de escurrimiento. Los grupos continuaron su recorrido por las distintas estaciones temáticas del predio, donde investigadores del INTA compartieron su trabajo en fitopatología, entomología y análisis de suelo. Entre ellos participaron José Araujo, Aranza Rodríguez, María Elena Lago, Evangelina Estancich, Gabriela Musin, Rubén Ibañez, Evangelina Perotti, Agustín Devia y Darío Cruz.

Cada estación fue una oportunidad para aprender haciendo: Los estudiantes observaron muestras, manipularon herramientas, analizaron procesos biológicos y conocieron de cerca cómo el INTA investiga y desarrolla tecnologías para la conservación de los suelos. El cierre llegó con una instancia de juegos y desafíos que pusieron en práctica lo aprendido durante la jornada, donde la Agrotécnica de Landeta resultó ganadora, aunque todas las escuelas recibieron premios otorgados por el Observatorio de Suelos de la Provincia de Santa Fe.

Entre aprendizaje, diversión y compañerismo, la 7° edición de “Conociendo nuestro suelo” volvió a reafirmar la importancia de vincular la ciencia con la educación. Un espacio donde los jóvenes que se proyectan en el sector agropecuario descubren, año tras año, el valor de conocer, cuidar y respetar la tierra.