La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que las empresas del sector agroexportador liquidaron USD 1.818 millones durante agosto, lo que representa una caída del 25% respecto al mismo mes de 2024 y del 55% en comparación con julio de este año, cuando se había registrado un mes récord.

A pesar de la baja puntual, el acumulado anual muestra un saldo positivo: entre enero y agosto de 2025 ingresaron al país USD 21.339 millones, un incremento del 32% en relación al mismo período de 2024. El informe aclara que agosto suele ser un mes con menor volumen de ventas externas y registros, ya que queda por detrás de los meses de mayor actividad vinculados a la cosecha gruesa.

Las entidades remarcaron que la baja en los derechos de exportación permitió sostener el flujo de granos hacia el mercado externo y el procesamiento industrial, generando ingresos de divisas superiores a los previstos inicialmente. También explicaron que la liquidación de divisas se vincula directamente con la compra de granos que luego son exportados en estado natural o industrializados, y que suele anticiparse entre 30 y 90 días según el tipo de producto.

El complejo oleaginoso-cerealero, que incluye al biodiésel y sus derivados, es el principal motor exportador del país: En 2024 aportó el 45% de las exportaciones totales de la Argentina. La harina de soja continúa siendo el producto de mayor peso en la balanza comercial, seguido por el aceite de soja y el maíz. No obstante, el sector advierte que el país permanece estancado en volúmenes de producción y crecimiento exportador, dependiendo en gran medida de las fluctuaciones de precios internacionales.