La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) informó que las exportaciones del sector agropecuario alcanzaron los u$s7.000 millones, cifra límite establecida por el Gobierno para mantener la quita de retenciones. Con ese objetivo cumplido, el beneficio dispuesto por el decreto 682/2025 llegó a su fin y se reinstaurará el esquema previo. Esto implica que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) solo podrán registrarse bajo el régimen anterior, según comunicó Arca.

El Gobierno había anunciado la eliminación de los Derechos de Exportación hasta alcanzar el cupo fijado o hasta el 31 de octubre, lo que ocurriera primero. El cumplimiento de este umbral, logrado antes de lo previsto, fue interpretado por analistas como un movimiento acelerado, impulsado incluso por declaraciones recientes del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que vinculó el apoyo financiero estadounidense con la eliminación de exenciones fiscales a productores de materias primas.

En este contexto, el restablecimiento de las retenciones se presenta como una medida clave dentro de la estrategia económica del Ejecutivo. El ingreso rápido de divisas abre la posibilidad de fortalecer reservas del Banco Central y mejorar la posición frente a vencimientos de deuda, aunque también reabre el debate sobre el impacto en el sector agroexportador.

El Gobierno deberá ahora definir cómo canalizar estos recursos y qué medidas adoptará para sostener el equilibrio económico. La medida, además, genera expectativas y tensiones dentro del mercado, mientras productores y analistas evalúan sus efectos a corto y mediano plazo.