El Ministerio de Salud de la provincia instalará un laboratorio regional de detección digital, masiva y ultrasensible de coronavirus mediante la técnica de PCR (Droplet Digital PCR – DDPCR) en el Hospital Escuela “Eva Perón” de la ciudad de Granadero Baigorria.
Se trata de un proyecto desarrollado con el gobierno nacional y el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Este polo tecnológico permitirá hacer más testeos en un día (testeos masivos).
Además, de acuerdo con la ministra de Salud, Sonia Martorano, luego podrá ser usado para la detección de otras enfermedades como dengue, leptospirosis y todo lo que sea biología molecular en virus.
La sensibilidad de detección de la PCR digital es mayor y no se presentarían casos dudosos o “falsos negativos”, según explicó el director provincial de Bioquímica, Germán Henrich.
Asimismo, en un solo estudio pueden analizarse cientos de muestras, a diferencia de la PCR actual, que los estudios se hacen por muestras individuales. También representan un menor costo económico.
Cabe mencionar que la nueva instalación formará parte de una red de laboratorios en Reconquista y Rafaela, que se sumarán a los ya existentes en Rosario (Cemar) y Santa Fe (Laboratorio Central).