Los taxistas y remiseros del cordón industrial reclaman dos cambios urgentes en el sector. Por un lado, la actualización de tarifas para las multinacionales adecuandose al estudio de costos que realizó la Universidad Nacional de Rosario. Y por otro, el arreglo de los caminos y accesos a las terminales portuarias. El Secretario General del gremio, Ariel Vocos, apuntó: “Somos un gremio muy marginado tanto por las empresas como por los funcionarios”.
En la mañana de Fm IRÉ dialogó Ariel Vocos, Secretario General de Taxis y Remises quien manifestó: “Necesitamos que las multinacionales nos escuchen con la actualización de tarifas. A las empresas del cordón industrial le están pagando 5.60 o 6 pesos por kilómetro. Cuando los compañeros se ven abarrotados de trabajo piden en las agencias de Rosario y pagan a 9.70”.
“Quiere decir que estamos muy por debajo de la tarifa real”, reconoció Vocos. Y agregó: “Hace cuatro años que vecinos dialogando, hoy el compromiso con los compañeros de CGT es que se actualicen las tarifas y se arreglen los accesos”. Y resaltó: “Somos un gremio muy marginado tanto por las empresas como por los funcionarios”.
También se refirió a las mejoras dentro de las estructuras de los trabajadores que se podrían realizar: “La mayoría de los choferes de este rubro están en negro, porque a los propietarios no le cierran los números. Al cobrar una tarifa tan baja, y no ser la tarifa real la que arrojan los estudios de la Universidad Nacional de Rosario, no cierran los números”.
Y como si como la diferencia de costos no fuese suficiente también denuncia diferencias en los pagos: “A las empresas de Rosario le pagan con un cheque a 30 días, y a las del cordón industrial a 30, 60 y hasta 90 días”. Y se quejó: “Entonces, es una vergüenza”.
Observando el complejo panorama del sector y al ser consultado sobre los pasos a seguir el Secretario General de taxistas y remiseros dijo: “Después del 27 que se normalice la CGT San Lorenzo vamos a ir a hablar de otra forma. Porque en la CGT que integro hablamos todos el mismo idioma y queremos todos lo mismo. Que no haya ningún trabajador en negro, que todos estén como la ley manda”.
Es decir que primero será la normalización el día 27 y luego se notificará a todos los gerentes, cámaras, funcionario que estén en la actualidad y los que estén a partir de diciembre. Vocos concluyó: “Ya dialogamos cuatro años, si hay que tomas medidas más drásticas se van a tomar”.